Aquí os incluyo las las recetas que hice basándome en las del libro «Gastrono Geek».
El libro es este (el mejor regalo que me podían haber hecho):

El menú con el nombre friki y lo que es en realidad:

No os dejéis engañar por lo de que es un libro para fikis, ya que está escrito por dos grandes chefs y usan técnicas complicadas y de alta cocina.
Las recetas son para 4 pax, pero salvo el postre que se hace en «ojos» individuales, las demás valen para 6 y, si comen poco, para más.
Estaban exquisitas y me divertí un montón cocinándolas y luego comiéndolas en familia. Como podéis observar, además de rockera, soy friki, porque ya veis que tenía un montón de atrezzo para las fotos.
Primer plato: Pastel a la Cebadilla Mantecona

Cebadilla Mantecona es un personaje de la novela, el dueño de la posada «El Póney Pisador», ubicada en la región de Bree, a las afueras de la Comarca.
En realidad el plato es un PASTEL CAMPESINO DE VERDURAS DE ANTAÑO
Ingredientes:
- 2 colinabos
- 2 chivirías
- 2 patatas
- 1/4 de calabaza
- 150 g de espinacas frescas
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 10 g de mantequilla sin sal
- 3 huevos
- 30 cl de nata fresca
- 1 pizca de pimienta de Jamaica
- 400 g de masa de hojaldre
- sal / pimienta
Elaboración:
Se precalienta el horno a 180º.
Vamos a ir preparando las verduras pelando las patatas y los nabos. Después se pela y se limpia la calabaza, se corta en juliana, tiras de 1 cm de espesor más o menos, se meten en una olla y se cubren con aceite de oliva, procurad que queden extendidas, se cocinan durante 30´.
Ahora vamos a deshidratar las espinacas con mantequilla. Se lavan y se escurren bien y se cuecen con mantequilla en una olla cerrada hasta la total evaporación del agua. Esto permite que las verduras y las hortalizas pierdan su contenido en agua.
El resto de las verduras se cuecen por separado para no desvirtuar sus sabores. Una vez cocidas se enfrían en agua helada (blanquear) y se cortan en tiras.
En un bol se baten los huevos, se añade la nata y se salpimenta el conjunto, sin olvidarnos de la pimienta de Jamaica.
Se necesita un molde de tarta redondo, que o bien forraremos con papel sulfurizado o untaremos de mantequilla.
Se forman dos discos de hojaldre para encamisar el molde. El mío es de 20 cm de diámetro, así que la base será de unos 26 cm de diámetro, y el de arriba de poco más de 20. Se pinchan los dos discos con un tenedor.
Se encamisa el molde con la base, y echamos las verduras y hortalizas: espinacas, las tiras de colinabo, calabaza, patatas y chirivía. Se añade la mezcla de huevos y nata y se cubre con la placa menor de hojaldre.
Se sellan los bordes con huevo, y se hornea 30´o hasta que esté dorado el hojaldre.
Segundo plato: Ragú de pollo del viejo Gamyi

Hobbit de La Comarca, Hamfast Gamyi es el padre de Samsagaz Gamyi, el inseparable compañero de Frodo.
Gran autoridad sobre el crecimiento de las legumbres; en materia de tubérculos, especialmente de patatas.
El plato es un ESTOFADO DE POLLO A LA CERVEZA Y A LAS FINAS HIERBAS CON PATATAS
Si alguien tiene el libro Gastronogeek, se percatará que esta receta la he cambiado bastante, para empezar la he hecho de pollo, porque en mi casa no comemos conejo.
Ingredientes:
- 5 dientes de ajo
- 2 chalotas
- 8 patatas rojas
- 1 apio nabo
- 150 g de mantequilla
- 1,5 kg de pollo deshuesado
- 100 ml de cerveza blanca
- 30 g de azúcar
- 1/3 manojo de perifollo
- 1/3 manojo de perejil
- 1/3 manojo de estragón
- sal / pimienta
Elaboración:
Se limpian, pelan y se cortan en mirepoix (cortadas en dados pequeños) las verduras: patatas, ajos, chalotas y apio.
En una olla se funde 100 g la mantequilla y se saltea el pollo para darle color y sellarlo. Se desglasa (recuperar los jugos pegados a la cazuela) con un poco de cerveza, y seguidamente se cubre con el resto de la cerveza y se deja cocinar a fuego lento no más de una hora.
Se desespuma y se sal pimenta.
En otra olla se funde el resto de la mantequilla, el azúcar y se dora el apio, los ajos y las chalotas, se cubre con el caldo que habrá hecho el pollo, se añaden las patatas y se cocina el conjunto hasta que las verduras estén tiernas. Se añade el pollo encima y se pican menuditos los manojos y se espolvorea por encima. Se mezcla el conjunto para que se fusionen los sabores.
Postre: El ojo de Sauron

Quizás el mejor tanto en sabor, esta mal que lo diga pero me salió de muerte, y en frikismo, porque el Ojo de Sauron lo clavé.
Y aunque sé que no es necesario explicar quien es Sauron, s el antagonista y villano principal de ESDLA. Se le conoció también como «el Nigromante» antes de descubrir su verdadera identidad en «El Hobbit» y «El Señor Oscuro» por los hombres de Gondor entre otros muchos nombres.
El plato es un SABAYÓN DE NARANJA Y CHOCOLATE NEGRO
Ingredientes:
- 200 g de pasta de hojaldre
- 2 naranjas
- 50 g de azúcar
- 4 yemas de huevo
- 30 g de jengibre picado
- 50 g de chocolate negro
Elaboración:
Lo ideal sería disponer de moldes de tarta redondos pequeños, pero yo usé unos cortapastas redondos de 10 cm de diámetro.
Se corta la lámina de hojaldre en 4 circunferencias de 14 cm de diámetro, se pinchan y se colocan dentro de los moldes, que previamente se habrán untado con mantequilla para que no se nos pegue, procurando cubrir las paredes con la pasta sobrante. se meten en la nevera y se dejan 30´.
Yo para facilitar el trabajo ya coloco los 4 anillos en la bandeja en la que van a ir al horno, así me ahorro riesgos de que se me rompan al manipularlos.
Se precalienta el horno a 220º.
Se sacan los moldes de la nevera, se cubren con papel de horno y se echan garbanzos secos para evitar que la masa crezca al hornearlos. Se hornean 15´y se reservan sin apagar el horno, que no queremos que se nos enfríe.
Mientras las bases de hojaldre al horno, nos ponemos con las naranjas. Las lavamos muy bien y rallamos bien la piel. Con las naranjas se hace zumo y se le añaden las ralladuras y 30 g de azúcar, se deja confitar 15´, pasado es tiempo se cuelan las ralladuras y se reservan tanto estas como el zumo.
Se pone un cuenco metálico al baño María y se añaden las 4 yemas y el zumo de naranja que habíamos reservado, también se añade el jengibre y el resto del azúcar, se bate enérgicamente durante al menos 15´, hasta que se obtenga una crema espesa y ligera, que será cuando se añadan las ralladuras de la piel de naranja.
Rellenamos las tartaletas de hojaldre con la mezcla y horneamos solo por arriba un par de minutos.
Para hacer el ojo de Sauron, derretimos chocolate negro al baño María. Dibujamos en un papel el ojo de Sauron del tamaño adecuado para nuestras tartaletas y recortamos la parte de dentro, cogemos el chocolate cuando esté espeso pero moldeable y como si fuese plastilina los moldeamos con la mano. Esto sería conveniente hacerlo al principio de la receta para que se enfría bien en la nevera.
Sacamos las tartaletas del horno y colocamos el ojo encima.
Evidentemente escuchando la banda sonora de ESDLA