Este es un libro que se publicó después del fallecimiento del autor, el gran chef, Santi Santamaría, donde a base de sus artículos publicados en medios escritos y una recopilación de sus recetas favoritas quiso dejar constancia de lo que le había llevado a ser quien era.
Indudablemete Santi Santamaría era uno de los grandes y no me queda más que entristecerme porque nunca sabremos las genialidades que nos hemos perdido con su muerte.
Su restaurante El Racó de Can Fabes consiguió tres estrellas Michelín en un tiempo record, al igual que cuando abrió uno en Madrid que consiguió su estrella en un año.
Su forma de entender la vida y la gastronomía le hacían un ser excepcional.
Por desgracia para los profanos de la cocina y para algunos otros, solo perdurará en su memoria la polémica que se desató con la publicación de su libro: La cocina al desnudo, en 2008, que recibe el Premio de Hoy, el premio de ensayo mejor dotado de España. Tras la concesión del galardón y ya antes de que salga a la venta el libro, se desata una enconada polémica con Ferran Adrià y los chefs que siguen la tendencia culinaria denominada “cocina molecular” o “tecnoemocional”. que Santamaria cuestionaba.
La Guía Michelin de España y Portugal 2009 otorga a Santi Santamaria un total de siete estrellas -tres a Can Fabes, dos al Santceloni, una al Evo y una al Tierra-. Es el máximo número de estrellas jamás otorgado a un chef español
Pero volvamos al libro. Este es más que un libro, es una lección de vida, de solidaridad, humanidad, empatía. Escrito por una persona, que a pesar de los indudables éxitos que había obtenido, no había despegado los pies del suelo y era muy consciente de la realidad social que le rodeaba.
«Cuando tanta gente no tiene que llevarse a la boca, no se puede desperdiciar sin más alimentos que – en su totalidad o en parte – no sean bocados exquisitos, seleccionados para la gente pudiente.»
Sería muy bueno en esta situación en la que nos está sumiendo la crisis COVID contar con alguién como él entre nuestro gremio.
Hago principal hincapié en un artículo «Entender la cocina gallega», en tan pocas líneas entendió perfectamente la esencia de la misma. Es notable la reseña que hace a la inigualable Casa Ríos en Cerceda, ya que es el tipo de restaurante que en ciertos programas de TV le hubiesen puesto a caer de un burro y le hubiesen cambiado la decoración de arriba a abajo aún antes de probar su carta, he de decir aquí que hace ya bastante tiempo que no voy, así que a lo mejor llevado por los tiempos que corren, tan secuestrados por la estética, ha cambiado su aspecto, pero por lo que veo en internet su comida y su extraordinaria carta de la tierra no lo ha cambiado. Pues bien, como no se podía esperar de otro modo, al señor Santamaria captó al instante la excelente cocina y no le puso un pero. Como él escribió: «A mi, que me den pulpo a feira de los de masticar»
Otra cosa fantástica que aporta el libro es una colección de sus recetas más queridas y que él consideraba que estaban al alcance de ser cocinadas con solo un poco de presteza, ya os iré contando las que vaya cocinando.
Para él, la comida tenía que ser un acto lúdico y divertido, no solo debía alimentar el cuerpo, debía despertar en los comensales la curiosidad por conocer más sobre la cultura que la rodeaba.
El Chef Santi Santamaria era sin duda un hombre del Renacimiento.
Os dejo aquí el link a su blog: http://santisantamaria.otexta.com/ no dudeis en leerlo