Antes de empezar la receta, haceros una aclaración sobre el vino, no todos son veganos, en su proceso de fermentación pasan por una clarificación. Para que un vino puede ser calificado como vino vegano tiene que embotellarse sin clarificar. O si se clarifica, realizar la clarificación con clarificantes que no sean de origen animal. Se suelen utilizar ciertas proteínas procedentes de vegetales como la patata o el trigo.
El problema es que para que les concedan la etiqueta de vegano tiene que pasar un proceso largo y complicado, así que algunos son muy caros y además son difíciles de encontrar. Si tenéis duda siempre podéis usar vermú, pero el sabor difiere mucho.
Ingredientes: (2 pax)
- 200 g de seitán
- 1 batata pequeña
- 1 cebolla pequeña o media grande
- 2 dientes de ajo
- 1 pimiento rojo
- 1 zanahoria
- ½ vaso de vino tinto (100-150 ml)
- 1 vaso de tomate natural
- 2 cayenas (opcional)
- Sal/pimienta
Elaboración:
Lo primero que haremos es preparar las verduras.
Aunque en la receta he puesto un pimiento rojo, yo he usado medio, porque he comprado un pimiento rojo, casi negro, enorme y hermoso en una frutería a granel de mi barrio, hay que comprar en los comercios de proximidad que te dan la oportunidad de no llenar la bolsa de la compra de plásticos y residuos.

Cortamos la zanahoria en rodajas, el ajo, si no os importa encontrároslo como es mi caso, en láminas finas. La cebolla en brunoise fina, el pimiento en cubitos.
La batata la cortamos como si fuese una patata, aunque es mucho más dura, os va a costar más.

Echamos un chorro de aceite en una cazuela baja y doramos la cebolla y el ajo en él, se añade el pimiento y la zanahoria y se cocinan 5´. Añadimos el vino, el vaso de tomate natural y las dos cayenas (solo si os gusta un poco picante) dejamos reducir un poco y añadimos la batata, cubrimos de agua a ras y dejamos cocinar el conjunto unos 20´.

Estoy probando distintos productos veganos, y os aseguro que no me dan comisión. He comprado el seitán a la plancha de Mercadona, así que ya está precocinado, está seco y duro, así que hay que cocinarlo un poco más. Lo cortamos en trozos y lo añadimos al guiso, es el momento de sal pimentar al gusto, daros cuenta que la batata es dulce, así que probadlo para calibrar vuestro gusto, como os he dicho, aunque se supone que el seitán está cocinado, otros 10´cocinándose con todo el conjunto le vienen muy bien, le da jugosidad y sabor.

Es un guiso completo, lleno de vitaminas y proteínas aunque no sean de origen animal.

Escuchando a Evanescense