Los huevos de fraile, a pesar de llamarse así, no llevan huevo y es una receta perfectamente vegana. Es una receta típica de Cádiz. Se dice que fue inventada por un fraile Capuchino que se quedó sin huevos, y utilizó la harina de garbanzos para hacer una masa cocida. Al aliñarla, la textura era muy parecida a la de los huevos.
Ingredientes: (2 pax)
- 1 vaso de harina de garbanzos
- 1,5 vaso de agua (en general es una media de harina, una medida y media de agua)
- 1 cebolleta
- Perejil fresco
- AOVE
- Vinagre de Jerez
- Sal
Elaboración:
Una vez medido el agua y la harina, se pone el agua en un cazo al fuego y se va echando la harina sin parar de revolver con unas varillas para que no haga grumos y se echa una pizca de sal, se deja a fuego lento y se sigue revolviendo sin que se pegue, hasta que vaya formando una masa homogénea, es mejor en este momento seguir revolviendo con una lengua, que se homogenice y se haga un bloque sin que se pegue.

Una vez que ya está espesa se echa en un recipiente rectangular, del tamaño adecuado para que quede una altura de un cm más o menos, que hemos recubierto con un film transparente, lo extendemos bien y lo cubrimos con el film y sobre él aplastamos con la mano para que quede compacto.

Se deja en nevera al menos dos horas, después de frío, lo ponemos sobre una tabla y cortamos en cubos.

Picamos la cebolleta menudita y el perejil, lo ponemos junto, echamos sal si es necesario y aliñamos con aceite de oliva virgen extra y vinagre de Jerez, es una ensalada muy nutritiva, yo la tomo de plato único en verano, y fresca.

Bueno así es la receta original, pero yo confieso que la tomo de otra forma, pico con el pereli, medio diente de ajo muy, muy menudo y se lo añado, además galleguizo un poco el aliño, le echo AOVE y un poco de pimentón picante, sin vinagre.

Escuchando a Helloween