Ingredientes: (4 pax)
- 1 kg de carne calabaza
- 1 chalota
- 1 cebolla pequeña o media grande
- 1 diente de ajo
- Una patata
- 1 manzana
- 1 zanahoria pequeña
Elaboración:
Lo primero, como os he dicho siempre es hacer una mise en place (puesta a punto de todos los ingredientes).

Extraemos la pulpa de la calabaza con cuidado que no lleve pepitas, también podéis comprar ya la carne de la calabaza que la venden en muchos sitios envasada al vacío.
Si compráis la calabaza entera, fijaros que sea para comer, porque ahora que está Halloween cerca, las hay específicas para decorar, que apenas tienen carne y no son dulces.
Pelamos y troceamos todas las demás hortalizas. La cebolla, la chalota y el ajo se trocean para hacer un sofrito, aunque como luego se va a triturar todo, no hace falta ser muy cuidadosos con los cortes.
La manzana, yo no la pelo, ya que la piel tiene muchas vitaminas y como vamos a triturar no hace falta pelarla, eso si la higienizaremos bien al igual que el resto de las hortalizas.
Una vez hecho el sofrito, se añade el resto de las verduras y la manzana, y se cubre justito de agua, ya que tanto la calabaza como la manzana sueltan mucho líquido, y se deja cocer hasta que esté todo el conjunto bien blandito, se echa sal al gusto y se tritura bien.
Una vez triturado lo mejor es pasarlo por un pasa puré, para evitar pieles de la manzana y alguna hebra de la calabaza. Las cremas por el pasa puré siempre quedan más finas.
Este es un alimento totalmente vegano, a la crema no hace falta echarle nata, ni queso, ya que la calabaza es algo dulce.
Se puede acompañar con un poco de cebolla crujiente y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.

Unas tiras de zanahoria y unas hojas de perejil y hierbabuena.

Si en casa tenéis algún carnívoro sin remedio, podéis añadirle a la cebolla bacon crujiente, así no podrá negarse a comerla.

Aunque también la podéis tomar sola o solo con el chorrito de aceite de oliva virgen extra que es como a mi más me gusta.
Os voy a dar un consejo,el aceite la enriquece si es un buen aceite, sino es mejor no añadírselo.
Lo bueno de las cremas es que se pueden hacer de un día para otro si vais a tener la mañana liada. A mi hace poco me regalaron una olla para microondas que es perfecta para estos casos, ya guardo la crema en la olla de microondas en la nevera, esta tiene un dispositivo en el agarrador de la tapa que tienes que abrir antes de meter al micro y así no manchas más de un recipiente.
Escuchando a Gary Moore