Las alpisteras son unos dulces típicos de Cádiz, particularmente de Sanlúcar de Barrameda.

Ingredientes:
- 2 yemas de huevo
- ½ cucharada de esencia de vainilla (la receta original lleva bolitas de anís)
- 45 g de harina
- Ralladura medio limón
- Para el almíbar:
- . 100 g de agua
- . 100 g de azúcar
Elaboración:
Se mezclan las yemas de huevo con la vainilla y el limón, se revuelven bien y se añade la harina de golpe, se amasa con las manos hasta que toda la harina quede incorporada. Se forma una bola de masa muy compacta y que se pega poco.
Se estira con un rodillo y con un cuchillo se cortan rombos del mismo tamaño. El sobrante de masa que os queda al ir cortando los rombos, se juntan y se vuelve a pasar el rodillo para hacer más rombos.
Se hornea a 180º hasta que estén dorados y los picos se empiecen a curvar. No hay que separarlos ya que esta masa no crece.

Las alpisteras en sí no son dulces, porque ya veis que no llevan dulce en la masa. Así que lo que les da el sabor dulce es el almíbar. Quizás lo más complicado de la receta.
Lo ideal para hacer un almíbar en su punto, de bola blanda, es disponer de un termómetro de cocina, el almíbar estará en su puto a los 120º, en cuyo caso se retirará del fuego para que no suba y se vigilará hasta que espese. Pero como no todos disponemos de uno, hay un truco, se pone entre las yemas de los dedos y cuando al separar los dedos se forman hilos es que ya está listo.
Se mojan las alpisteras en el almíbar y se dejan secar. Ahora si que están perfectas.
La receta original es con anís en lugar de vainilla, pero en mi casa prefieren vainilla. Otra cosa es la forma, las típicas son rombos y la verdad es que es una figura no muy difícil de conseguir, pero si queréis podéis usar un corta pasta con otra forma. También podéis aromatizar el almíbar con anís, vainilla o canela. Incluso con naranja o limón. Como ya sabéis, a vuestros gustos y a vuestra creatividad no se les pone límite.
Escuchando a Led Zeppelin