
Como podéis comprobar he hecho varios menús temáticos, aunque del que más orgullosa estoy hasta ahora es del de Voraces ya que lo ideé yo, pero usé algunas recetas ya existentes, porque era imposible, por ejemplo, no hacer un solomillo Wellington. En los otros menús temáticos usé los libros del gran Thibaud Villanova para inspirarme.
Pero este menú lo he creado yo al 100% así que estoy muy orgullosa de él. Espero que os guste.
“Grease es una película de culto de 1978, con unas canciones pegadizas, unas coreografías irresistibles y unos personajes muy divertidos, secundarios incluidos. Pero debajo de esta brillante superficie hay también una atrevida parodia de las películas sobre jóvenes de los años 50 y 60, en la que las pulsiones soterradas y las preocupaciones existenciales de aquéllas -siempre un poco estomagantes, la verdad- se convierten en descacharrantes golpes de cadera y diálogos delirantes. Teniendo nostalgia, algodón de azúcar, carreras en el canal y la metamorfosis de Olivia Newton John, ¿quién necesita nada más? Imprescindible cada vez que se pasa por televisión.”

Primer plato: Summer Nights (Blinis de salmorejo con queso, huevo de codorniz y sal de jamón)
Summer Nights es la canción que suena cuando Kenickie, primero al mando de los T-Birds, anima a Danny para que les cuente su experiencia de vacaciones, mientras que las Damas Rosas interrogan a Sandy. Este escenario desemboca en la canción «Summer Nights» («Noches de verano»), en la que ambos relatan su punto de vista sobre su relación de verano con el otro.
Y que mejor que el salmorejo para una noche de verano.

Ingredientes:
- 250 g de salmorejo
- 3 huevo
- 170 g de harina
- 16 g de levadura química
- 6 lonchas de jamón
- Queso crema
- Huevos de codorniz
- Tomates cherry
- Perejil
- AOVE
- Sal/pimienta
Elaboración:
Lo primero que hay que hacer obviamente es el salmorejo, cuya receta está en este mismo blog.
Disolvemos la harina con la levadura en el salmorejo, añadimos el huevo y batimos bien, vertemos en un biberón y dejamos reposar 30´en la nevera.
Deshidratamos el jamón, esto se puede hacer al horno o al microondas. Esta vez lo vamos a hacer al micro, cubrimos un plato con papel de cocina, extendemos las lonchas de jamón en él, sin superponerlas, así que habrá que repetir la operación, ponemos otro papel de cocina encima, esto hará que absorba la humedad del jamón, y lo metemos en el micro a potencia máxima aproximadamente 3´, o hasta que el jamón se pueda hacer polvo con la mano, así conseguiremos sal de jamón.
Hacemos los blinis en una sartén antiadherente con un poco de aceite para que no se peguen, cuando esté caliente, se empiezan a añadir chorritos de masa, con cuidado de que unos no se peguen con otros, los que remos hacer pequeños, tipo canapé, podemos ayudarnos de un molde circular para que queden mejor. Al cabo de un minuto, o cuando se han dorado un poquito, se les da la vuelta y se dejan cocinar otro minuto más. Tenemos otra opción, hacer blinis grandes y cortar círculos con un corta pastas una vez hechos, este es el método que yo elegí. Usé un cortapastas de 8 cm de diámetro, y me salieron 15 unidades.

Se cuecen los huevos de codorniz y se cortan en rodajas junto con unos tomates cherry y metemos en una manga pastelera el queso crema. Una vez hechos se pone en el centro el queso fresco, y se colocan encima dos rodajas de huevo de codorniz cocido y dos de tomatito cherry intercaladas, y se espolvorea el conjunto con sal de jamón y justo antes de servir se echa un chorrito de aceite de oliva virgen extra de calidad, del que es verde.
Segundo plato: Hamburguesa Frosty Palace con cebolla caramelizada y mostaza.
El Frosty Palace es la hamburguesería donde Dany y Sandy tienen su primera cita después de su reencuentro. Allí Dany pide una hamburguesa con cebolla y mostaza con un batido de fresa después de haber dicho que no tiene hambre.

Ingredientes: 6 pax
Para las hambrguesas:
- 500 g de carne picada de vaca
- 500 g de carne picada de lomo de cerdo
- 300 g de panceta
- 2 huevo
- 2 dientes de ajo
- 1 cebolla
- 2 cucharadas de pimentón
- Sal/ pimienta
Para la cebolla caramelizada:
- 1 kg de cebollas grandes
- 8 cucharadas de azúcar moreno
- Aceite de oliva
Elaboración:
Si disponemos de picadora lo mejor es que piquemos nosotros la carne asegurándonos que es de calidad.
Una vez picada la carne y mezclada, picamos muy menudito los ajos y también se lo añadimos más los huevos, el pimentón y el pan rallado para que el conjunto se nos una bien y hacemos 6 porciones iguales.
Picamos la panceta y la cebolla y las añadimos, tenemos que tener cuidado que la panceta está bien picada, hay que quitarle la parte dura de grasa, lo que conocemos como corteza una vez frita. Si no tenemos un robot de cocina con la función de picado podéis pedir que os lo piquen en vuestra carnicería de confianza.
Hay que asegurarse que se mezclan bien todos los ingredientes para que las hamburguesas queden homogéneas. Nos salen unas hamburguesas gourmet de casi cuarto kg cada una. Tenedlo en cuenta a la hora de elegir un buen bollo de pan artesanal o casero.
No sé vosotros, pero yo no puedo con los sitios que no cuidan la calidad del pan.
Vamos a ir preparando la cebolla caramelizada:
Se pelan las cebollas y se cortan en juliana.
Se pone una sartén al fuego con un chorrito de aceite de oliva y cuando esté caliente, se añaden las cebollas y se dejan que se pochen a temperatura media. Es importante que la cebolla se poche poco a poco para evitar que se queme, removiendo constantemente.
Una vez pochadas, se añade el azúcar. En este momento no se puede dejar de remover durante unos 20´a fuego lento. Reservamos.
Ahora que ya tenemos todo listo, vamos a terminar cocinar las hamburguesas y montarlas.
En un bollo de pan ponemos la hamburguesa con una loncha de queso mozzarella, un puñado de cebolla caramelizada y la salsa ideal es mostaza con miel, desde mi punto de vista no es necesario añadirle más, solamente unas patatas fritas, por supuesto.

Postre: Tarta T- Birds con batido Pink Lady

Los T- Birds era la pandilla de Dany Zucco en el instituto Rydell High School y las Pink Ladies es la pandilla de Frenchy, la amiga de Sandy.
Reconozco que le di vueltas y vueltas a la tarta, me apetecía hacer algo realmente especial que quedase grabado en las papilas gustativas de los comensales.
Ingredientes: (10 pax)
Para el bizcocho:
- 90 g de mantequilla
- 5 yemas de huevo
- 150 g de azúcar
- 150 g de harina
- 1 sobre de levadura en polvo
Para la capa de chocolate negro:
- 200 g de leche fría
- 400 g de nata
- 200 g de chocolate negro para fundir
- 3 yemas de huevo
- 4 hojas de gelatina
- 100 g de mascarpone
- 100 g de leche condensada
- bolitas de chocolate negro, blanco y con leche
Para la capa de chocolate blanco:
- 200 g de leche fría
- 400 g de nata
- 200 g de chocolate blanco para fundir
- 3 yemas de huevo
- 4 hojas de gelatina
- 100 g de mascarpone
- 100 g de leche condensada
- fresas
Para el ganaché:
- 250 g de nata
- 200 g de chocolate negro para fundir
Elaboración:
El bizcocho: fundimos la mantequilla sin dejar que tome color. Abizcochamos las yemas con el azúcar hasta que queden blancas y espumosas. Añadimos en forma de lluvia la harina tamizada. Añadimos la mantequilla fundida, poco a poco. A parte, montamos las claras de los huevos a punto de nieve firme e incorporamos a la mezcla preparada. Engrasamos un molde de 24 cm de diámetro y cocemos durante 35 min. Desmoldamos y dejamos enfriar. Una vez frío lo dividimos en tres pisos. Si tenéis un cortador de bizcochos genial, si no procurad que sea un cuchillo bien afilado para que os quede lo más recto posible.

Las capas de chocolate: tanto la capa de chocolate blanco comoel negro se hacen igual. Lo primero que hacemos es hidratar la gelatina en la leche fría. Montamos las yemas y reservamos.
Troceamos el chocolate y lo ponemos en un bol metálico lo suficientemente grande para que podamos mezclar bien.
En un cazo llevamos la nata a ebullición y echamos la leche con la gelatina, cuando esta esté bien disuelta y el conjunto vuelva a hervir, lo vertemos sobre el chocolate y mezclamos bien con una varilla hasta que se mezcle y disuelva, debería fundirse sin dificultad con el calor de los lácteos. Añadimos el queso, la leche condensada y por último las yemas, integramos bien todo el conjunto.
En la mezcla de chocolate negro, echamos las bolitas de chocolate, en la de chocolate blanco las rodajas de fresa.
El ganaché: se hierve la nata líquida y se vierte sobre el chocolate que con el calor se derretirá. Se mezcla bien con una lengua fuera del fuego hasta que se obtiene una crema, se deja atemperar. Se debe hacer poco antes de que se vaya a usar.
En un molde de 24 cm de diámetro, alto, se cubre con papel de horno la base, y se vierte la mezcla de chocolate negro. Se deja en nevera unas 5 horas hasta que solidifique.
Una vez sólida se pone otra capa de bizcocho y se vierte la mezcla de chocolate blanco, se velve a dejar en nevera otras cinco horas.
Mientras la capa de encima se cubre con el ganaché y también se refrigera para que se fije bien la cubierta.
Se coloca la cubierta sobre el conjunto y se decora con moras y las fresas y bolitas de chocolate sobrantes, y como no podía ser de otro modo el símbolo de los T- Birds.

Batido de fresa
Ingredientes:
- ½ kg de fresas
- ½ l de leche desnatada
- 100 g de leche condensada
Metemos todo en un vaso americano y batimos hasta que esté homogéneo y líquido.

Y a disfrutar de Grease