TARTA DE ORUJO GALLEGO

Ingredientes:

  • 4 yemas de huevo
  • 50 g de azúcar
  • 75 g de azúcar glas
  • 80 g de leche
  • 50 g de orujo
  • 5 hojas de gelatina
  • 600 g de nata
  • Fondo de la tarta: hojaldre
    • Para el almíbar:
      • Unos 400 ml de agua
      • 8 cucharadas de azúcar moreno
      • 4 cucharadas de miel
      • Un chorro de orujo

Elaboración:

Lo primero que hacemos es cortar el hojaldre de la medida que deseemos, yo lo voy a hacer en un molde de 20 cm de diámetro. Picamos la base con un tenedor, colocamos un papel de cocina encima y  lo cubrimos con garbanzos para que la masa no suba, a esto se le llama cocer en blanco. Horneamos a 220 º 20´,  hasta que el hojaldre esté hecho, porque ya no volverá al horno.

Los garbanzos se pueden usar más de una vez, como veis los míos ya están tostados. Es importante conservarlos en un recipiente hermético y limpio.

Una vez hecho se dejará enfriar a Tª ambiente.

Al recortar la base lo normal es que os sobre hojaldre, no lo desaprovechéis, haced formas, a mano o con un cortapastas y hornearlos también, pintadlos con huevo o miel para que brillen o tomen un sabor dulce. Los podréis usar para adornar la propia tarta, comer solos o usar para canapés.

Ponemos la gelatina a hidratar en la leche fría, esto evitará que haya que escurrirle bien el agua y así tampoco añadiremos algo de agua que siempre queda en la gelatina.

Se monta la nata con el azúcar glas y se reserva en la nevera.

Nata montada

Se pone al fuego la leche con la gelatina, el orujo el azúcar se revuelve bien, para que se disuelva la gelatina, y por último se añaden las yemas de huevo, se mezcla bien, se retira del fuego y se deja atemperar.

Por último se mezcla con la nata montada ayudándonos de unas varillas con movimientos envolventes que evitarán que la nata se licue, se vierte sobre la base de hojaldre y se deja cuajar en nevera, al menos 5 horas. Yo personalmente la hago de un día para otro.

El almíbar:

Hervir todos los ingredientes juntos en un cazo a fuego medio y remover con una espátula de madera. Con que hierva entre 5 y 10 minutos es suficiente, pero puedes ir vigilando la textura que va alcanzando hasta el punto de caramelo, si coges una gota en un dedo lo pegas con otro, al separarlo se deben formar hilos, aunque para verterlo en la tarta a mi personalmente me gusta que esté ligero. Si el almíbar se te pasa del punto que necesitas, puedes solucionarlo echando un poco más de agua y continuar cocinando.

El almíbar se le echa a la tarta, templado, cuando esta esté bien fría y cuajada.

Voy a añadir un apunte a esta receta que me hace mucha ilusión: https://www.hogarmania.com/comunidad/cocina/recetas/postres/tarta-crema-orujo-gallego-35249.html

Escuchando a Ozzy Osbourne

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s