
Una quiche es un tipo de tarta salada cuyo origen se encuentra en la región de Lorena, en el noreste de Francia, de donde proviene la más famosa de todas las variedades existentes: la quiche Lorraine. La receta original solo lleva huevo y nata, pero esta ha evolucionado con los tiempos y hoy en día es común incorporar queso, beicon o jamón a la misma y seguir considerándola quiche Lorraine.
Ingredientes:
Base de masa quebrada salada
- 250 gr de harina
- 150 gr de mantequilla
- 75 gr de agua
- sal
además:
- 200 gr de jamón en dados pequeños
- 100 gr champiñones
- 100 gr de queso
- 1-2 cebollas
- 300 gr de nata
- 4 huevos
- 40 gr de mantequilla
- sal y pimienta
Elaboración:
Para la masa: mezclamos con la yema de los dedos, la harina y la mantequilla hasta conseguir una consistencia similar a la arena gorda. Hay que trabajar con cierta rapidez para que la mantequilla no se funda con el calor de las manos.
Se hace una corona y en el centro se coloca la sal y el agua, mezclando rápido y trabajando poco la masa para que no salga elástica.
Se envuelve la masa con film transparente y se deja reposar en frío como mínimo una hora.
Se estira, se cubre un molde desmontable con ella (encamisar), (hay que cubrir el molde con papel de horno o engrasarlo), se pincha con un tenedor, se cubre con papel de horno, introduciendo encima una cantidad de garbanzos o perlas para que no hinche. Se cuece en blanco a 180ºC aproximadamente 15 minutos, procurando que la masa quede dorada pero no muy oscura.
Para el relleno: en una sartén con mantequilla se pocha la cebolla en brunoise y se añade las setas y el bacón en dados. Se añade la nata y se deja hervir (levantar). Salpimentar.
Se baten los huevos y se les añade la mezcla, poco a poco, sin parar de batir, y por último se le añade el queso en dados, (yo usé una mezcla de gouda y emmenthal). Se deposita sobre la masa precocida y, se mete en el horno precalentado a 180ºC durante unos 30 minutos.

Hace unos días me pidieron hacer unos pinchos para un cumpleaños, e hice minis, con estas cantidades me salieron 30 y aún me sobró un poco de mezcla. Masa tuve que hacer el triple, porque se pierde mucho al recortar los círculos, los hice tamaño magdalena y fueron todo un éxito.

Como podéis imaginar, el relleno puede ser cualquiera. A mi me gusta mucho con espinacas y setas. Los minis los hice sin champiñones porque el cumpleañero era alérgico, añadí más queso. Puedes usar bacon en lugar de jamón. Y así hasta lo que vuestra imaginación y gustos den de si.
Escuchando a Bon Jovi