Antes de nada dar el mérito de esta receta a su creadora. La aprendí a hacer en el curso “Esencias de la cocina India” de ANJALINA CHUGANI. Una maravilla de cocinera.
Ingredientes
Para la pasta tikka:
- 2 chiles rojos frescos
- 2 dientes de ajo peladas
- 1 cuchara sopera jengibre fresco pelado
- 1 cucharada de café semillas de comino
- 1 cucharada de café semillas de cilantro
- 1 cucharada de café pimienta cayena
- 1 cucharada de café de pimentón ahumado
- 2 cucharadas de café de garam masala
- 2 cucharas soperas tomate concentrado
- Unas ramitas de cilantro fresco
- 1/2 cuchara sopera coco rallado
- 2 cucharadas soperas de almendra en polvo
Para el garam massala:
- 1 cucharadita de semillas de cilantro
- 1 cucharadita de semillas de comino
- ½ cucharadita de cardamomo
- 1 cucharadita de semillas de pimienta negra
- 1/2 cucharadita de semillas de nuez moscada
- ½ cucharadita de canela en polvo
- ¼ cucharadita de clavo en polvo
Resto de la receta:
- 4 pechugas de pollo sin piel cortado en tiras de 2 cm de ancho
- 2 cebollas picadas
- 1 cuchara sopera jengibre fresco picado
- 1/2 manojo cilantro fresco
- 1 chile rojo
- Aceite girasol
- 400 gramos tomate de conserva triturado
- 200 gramos leche de coco
- 2 cucharas soperas almendras laminadas (para decorar)
- Sal
- Pimienta negra molida
Elaboración:
GARAM MASALA
El Garam masala es una mezcla de especias secas que se utiliza en toda la India, sobre todo en el norte, pero también en otras partes de Asia. En la India, masala se refiere a cualquier tipo de especias, mientras garam significa calor, por lo que este nombre significa «especias calientes». A pesar del nombre, el garam masala no es especialmente picante, y el «caliente» se cree que se refiere al hecho de que las especias se tuestan antes de la molienda. Se pueden encontrar distintos ingredientes dependiendo del recetario que consultes.
Aquí pongo las proporciones, al ser especias secas se conserva bien, así que se puede hacer una cantidad que se pueda guardar cuando lo queramos usar.
Se calienta una sartén a fuego suave y se agregan todas las especias.
Se tuestan unos minutos sin que se quemen y se muelen en un mortero o una picadora de especias.
PASTA TIKKA
Poner en una sartén a fuego medio-fuerte y añadir las semillas de comino y cilantro, tostar ligeramente hasta que estén doradas. Retirar.
Añadir las especias a una batidora con función de triturar, junto con el resto de los ingredientes para la pasta Tikka Masala. Triturar hasta conseguir una pasta cremosa.
POLLO
Colocar una cazuela grande a fuego medio-fuerte y añadir 2 cucharadas soperas de aceite. Añadir la cebolla, el chile, jengibre y los tallos de cilantro y rehogar unos 10 minutos o hasta que estén cocidos y ligeramente dorados.
Añadir el pollo y la pasta Tikka Masala, mezclando bien hasta quedar cubierto.
Salpimentar, añadir el tomate en conserva, y la leche de coco, llevar todo a ebullición.
Bajar el fuego a medio-bajo, tapar y cocinar a fuego lento durante 20 minutos.
Remover la carne a menudo. Quitar la tapa y cocinar 5 minutos más hasta que la carne este tierna y la salsa se haya reducido.
Decorar con almendras y añadir, opcionalmente, unas cucharaditas de yogur natural.
El acompañamiento ideal el el arroz basmati y unas chapati de las que ya tenéis la receta en el blog.

Escuchando a Metálica